Sillón de brazos cuya estructura está realizada en madera ebonizada. Presenta el asiento y el respaldo enteramente tapizados en terciopelo granate –color de la institución– recorrido con pasamanería. El ebonizado es un procedimiento que consiste en teñir los muebles de maderas baratas para imitar el ébano, una madera escasa y con un alto precio. En España esta técnica se hizo habitual en la época barroca y volvió a ponerse de moda a mediados del siglo XIX debido al gusto por los muebles oscuros.
Esta pieza es una evolución del sillón frailero del Renacimiento español. Presenta patas traseras rectas que se prolongan hasta los travesaños del respaldo. Los brazos son rectos y acabados en puño vuelto, y los apoyos de los brazos presentan un torneado helicoidal que se extiende hasta las patas delanteras con dados y pies de bola aplastada. Dispone de una chambrana frontal propia de los sillones de este estilo, decorada con el motivo vegetal de corte clásico con palmeta de tres picos central y hojas estilizadas que se alargan hacia los lados.
El último elemento decorativo del asiento lo forma el escudo de la Universidad de Oviedo en el centro del respaldo, que se mandó bordar en 1994, con motivo de la visita que Su Alteza Real el Príncipe de Asturias realizó a la institución.
Texto y catalogación: Leire Rodríguez Fernández, becaria de investigación